![]() |
Concepto
La fractura puede definirse como la interrupción de la continuidad ósea o cartilaginosa.
Clasificación
"Todo es fractura hasta que se demuestre lo contrario"
La clasificación se hace luego de detectar los tipos de fracturas, los se puede realizar mediante:
- Rayos X, donde la lesión queda en evidencia tras una placa.
- Resonancia Magnética, técnica que se realiza con una computadora.
- Tomografía computada, combinación de las dos anteriores y que ofrece aún mayores detalles.
- Rayos X, donde la lesión queda en evidencia tras una placa.
- Resonancia Magnética, técnica que se realiza con una computadora.
- Tomografía computada, combinación de las dos anteriores y que ofrece aún mayores detalles.
Técnicas de inmovilización
- Cara
- Asegurar el paso de aire y contener la hemorragia.
- Colocar en posición lateral de seguridad. Si tiene dificultad para respirar, abrirle la boca y mantenerla abierta .
- Mandíbula
- Vendaje en forma de barbuquejo.
Vendaje de mandibula.
- Vendaje en forma de barbuquejo.
- Cuello
Utilizar el COLLAR CERVICAL PARA INMOVILIZACIÓN . Hay dos tallas . Seleccionar el tamaño del collarín.- Paciente tumbado boca arriba o sentado.
- Tirar suave y firmemente de la cabeza del paciente, alineándola, si es necesario, con el eje de la columna.
- Colocarlo con la parte escotada bajo la barbilla, fijando el velcro a continuación.
- Paciente tumbado boca abajo.
- Poner el extremo estrecho del collarín bajo el cuello y la mandíbula
- Ajustar la escotadura del collarín a la mandíbula.
- Cerrar el collarín.
Si no dispone de collar cervical, se puede improvisar con un periódico).
- Paciente tumbado boca arriba o sentado.
- Clavícula
- Reducirla, pidiendo al paciente que lleve los hombros hacia atrás.
- Inmovilizar con un vendaje en ocho, almohadillar con algodón previamente toda la zona de vendaje.
Reducción e inmovilización en una fractura de clavícula.
- Hombro y escápula
- Rellenar el espacio entre el brazo y el cuerpo con algodón.
- Colocar el antebrazo en ángulo con el brazo y sostener aquél con un cabestrillo, con la palma de la mano hacia dentro.
- Vendar al cuerpo, sin comprimir.
Inmovilización de hombro. - Brazo
Puede utilizar varios métodos:- Férula hinchable (de brazo entero).
- Dos férulas, una en el lado interno, de codo a axila; otra en el externo. Ambas deben sobresalir por debajo del codo.
- Sujetar con vendas, por encima y debajo de la lesión.
- Colocar el antebrazo en cabestrillo,con la palma de la mano hacia dentro.
- Vendar al cuerpo, rellenando los huecos entre el brazo y el cuerpo.
- Inmovilizar como HOMBRO
Inmovilización de brazo
- Codo
Inmovilizar en la posición en que se encuentre.- EN LÍNEA RECTA. Dos alternativas:
- Férula hinchable (de brazo entero).
- Férula en cara anterior, desde axila a palma de la mano, y fijar con venda.
- EN ÁNGULO. Dos alternativas:
- Férula hinchable (de ángulo).
- Colocar el antebrazo en cabestrillo
Inmovilización de codo en línea recta
En traumatismos leves, inmovilizar con un vendaje .
Vendaje de codo.
- EN LÍNEA RECTA. Dos alternativas:
- Antebrazo Alinear si es necesario. Dos alternativas de tratamiento:
- Férula hinchable (de medio brazo).
- Colocar el codo en ángulo recto con el pulgar hacia arriba. Dos férulas, que vayan desde el codo a la raíz de los dedos, una sobre la cara anterior, de forma que descanse en ella la palma de la mano; la otra sobre la cara posterior . Vendar. Las férulas se pueden improvisar con unas revistas . Sostener el antebrazo con un cabestrillo.
Inmovilización de antebrazo con férulas.
Inmovilización de antebrazo con revistas.
- Muñeca
Dos posibilidades:- Igual que en ANTEBRAZO.
- En caso de esguince, se puede vendar.
Vendaje de muñeca.
- Mano
- El paciente agarra un rollo de venda, para mantener los dedos en semiflexión.
- Férula desde el codo hasta los dedos, con la palma de la mano apoyada sobre ella. Vendar.
- Sostener el antebrazo con un cabestrillo.
Inmovilización de mano.
- Dedos de la mano
Dos posibilidades:- Férula de aluminio maleable , desde mitad del antebrazo al extremo del dedo, fijándola con tiras de esparadrapo en espiral o con un vendaje. El dedo debe quedar semiflexionado.
Inmovilización de dedo con férula de aluminio. - Inmovilícelo al dedo vecino sano con tiras de esparadrapo ) o con una venda.
Sostener la mano en cabestrillo.
Inmovilización con el dedo vecino.
- Férula de aluminio maleable , desde mitad del antebrazo al extremo del dedo, fijándola con tiras de esparadrapo en espiral o con un vendaje. El dedo debe quedar semiflexionado.
- Costillas
- No es necesario inmovilizar en caso de lesión o fractura de una sola costilla. Colocar al herido en la posición en que se encuentre más cómodo, semisentado o acostado sobre el lado lesionado.
- En caso de fractura múltiple, inmovilizar colocando un almohadillado sobre la zona fracturada y vendar alrededor del pecho.
Inmovilización de una fractura costal múltiple.
- Columna vertebral
La idea fundamental es MANTENER INMÓVIL AL HERIDO EVITANDO QUE DOBLE O FLEXIONE LA ESPALDA.- Inmovilice el cuello.
- Para manejar al herido, ayúdese de al menos dos personas más. Una de ellas le mantendrá bien sujeta la cabeza.
- Inmovilice los pies con una venda triangular o venda normal.
- Se le moverá en bloque, girándole sobre un lado o utilizando el «método de la cuchara», a fin de colocarle sobre una superficie plana y rígida, en la que le inmovilizaremos
Inmovilización de pies.
Movilización en bloque (giro sobre un lado).
Movilización en bloque (método de la cuchara).
- Pelvis
Movilizar e inmovilizar igual que en las lesiones de COLUMNA VERTEBRAL. - Cadera y fémur (muslo)
Dos alternativas:- Colocar al lesionado sobre su espalda, intentando alinear la pierna fracturada respecto a la sana tirando ligeramente del pie
- Almohadillar axila, cadera, ingle, ródillas y tobillo.
- Disponer ocho vendas, seis para la pierna y dos para el tronco.
- Colocar dos férulas, una por la cara externa, de axila al talón; otra por la cara interna, de ingle al talón. Fijarlas con las vendas.
Inmovilización de cadera y fémur.
- Si no disponemos de férulas, vendar el miembro inferior lesionado junto al otro, rellenando los huecos entre ambos con una manta o con almohadas
- Colocar al lesionado sobre su espalda, intentando alinear la pierna fracturada respecto a la sana tirando ligeramente del pie
- Rodilla
Alinear la pierna, si es posible
Dos alternativas:- Férula hinchable (de pierna entera)
- Férula posterior, desde el talón hasta el glúteo, almohadillando debajo de la rodilla y el talón. Fíjela con vendas, sin cubrir la rodilla. Puede utilizar la férula de Kramer
Inmovilización de rodilla.
- Pierna
Alinear la pierna, tirando suavemente
Cuatro alternativas:- Férula hinchable (de pierna entera).
- Férula posterior, desde el talón hasta el glúteo, manteniendo el tobillo en 90 grados .
- Dos férulas, una por la cara externa y otra por la interna de la pierna, desde el talón hasta el muslo. Fíjelas con vendas
- Férula por la cara externa: rellenar el hueco entre ambas piernas y fijarla con vendas que abracen a ambas
Se puede utilizar esta forma combinándola con la del otro lado en caso de lesiones de ambas extremidades.
- Tobillo y pie
Extraiga el calzado, desabrochándolo o cortándolo, sin intentar sacarlo tirando de él.
Cuatro alternativas:- Férula hinchable (de media pierna)
- Férula posterior, como en la PIERNA.
- Dos férulas, como en la PIERNA.
- En traumatismos leves o esguinces, vendaje
- Dedos del pie
Inmovilícelo fijándolo con esparadrapo a los dedos vecinos. No apoyar el adhesivo sobre la fractura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario